Para Cultura Profética todo es dulzura. Especialmente en Argentina, donde la banda puertorriqueña de reggae se hizo fuerte hace cuatro años, sin tener discos editados ni haber actuado nunca en el país. Ahora, y tras haber terminado su tercera gira por Buenos Aires, se siente local en un ambiente en el que reina la armonía, y promete que el año próximo intentará llegar a Tucumán.
Hay mucha movida, es gente que vino de abajo, se mueve y logra su sueño. Acá (en Argentina) la movida es más rockera, es el sonido de la calle de acá, y se lleva bien con el reggae. Pero el reggaetón y el reggae son estilos afines, aunque en Argentina el público es mucho más selectivo”, confirmó Bilbraut, sin querer llegar a entrar en polémicas.
Sin embargo, admitió que la irrupción del reggaetón le jugó en contra a su estilo preferido. “Hace 10 años había en la isla 20 bandas grandes de reggae, pero fueron bajando. Sin embargo sigue habiendo buen reggae, hay otros grupos además de la nuestra, y en los festivales masivos siguen teniendo su espacio. Nosotros ahí somos hijos predilectos”, explicó Boris. Su banda profesa el reggae roots, el del sonido original nacido en Jamaica, aunque con sus características propias.
“No sabría definirlo, es la música de Cultura Profética, así la llamaría porque hay muchas influencias: el reggae es base principal, pero se viste de jazz, de high rock, punk, afro, hay de todo, muchas cosas”, remarcó.
Parte de esa variedad obedece a las características de Puerto Rico, donde confluyen diferentes géneros y estilos. “Desde Roberto Llanes a Carlos Gardel, pasando por la polca”¦ y algunas cosas que pueden parecer absurdas, forman parte de nuestra formación -indicó Boris-. Luego cada uno tiene sus propias influencias, y las vuelca en Cultura, donde el reggae es lo que nos une”.