Néstor Osorio, quien se hace conocer artísticamente como Ness Osorio, nació el 11 de abril de 1975 en Itagüi – Colombia, desde niño trabajaba con su padre y hermanos cargando mercados y ofreciendo servicio de transporte a los clientes, en la central de abastos de Itagüí.
En algunas ocasiones le decía a su padre que tenía que ir a hacer tareas, pero en realidad era para ir donde su abuelo a que le contara sus historias de vida como músico y serenatero cuando vivía en Chinchiná Caldas, fue el quien le enseñó a querer y a tener gusto por la música popular, guasca, carrilera y ranchera escuchando a Los Relicarios, Los Legendarios, Vicente Fernández, Javier Solís y Antonio Aguilar música de la época.
Curse mi secundaria en el INEM “José Félix de Restrepo”, allí participó en obras de teatro con personajes cortos porque olvidaba los libretos, por los nervios, y falta de experiencia en el escenario, fue un gran aprendizaje.
Era la época de los New Kids on the Block y las baladas americanas, que lo inspiraban a escribir canciones que solo quedaron en una hoja, recuerdo que junto con sus compañeros, recortaba y pegaba en un cuaderno las canciones que salían en El Colombiano los viernes y que publicaba la emisora Veracruz Stereo.
Realizó estudios de técnica vocal, comportamiento ante la cámara y participó en obras de teatro y en concursos de canto; los fines de semana trabajaba como barman en una discoteca en Sabaneta donde buscaba relacionarse y aprender de los artistas que se presentaban allá.
Viajó a Bogotá para buscar empleo y oportunidades en los medios de comunicación o en lo que resultara, allí logró participar como extra en la telenovela Lorena del canal RCN, Francisco el Matemático y en Padres e Hijos del Canal Caracol y en dos programas de concurso presentados por Jota Mario Valencia y Carlos Calero.
De regreso a Medellín, estudió 12 meses en una escuela de actuación llamada Estudio Actores Medellín donde presente un casting y participó en la película Rosario Tijeras; pero lo que ganaba no era lo suficiente para vivir porque también estaba en la obligación de ayudar a mi familia.
En este mundo artístico y mágico de la música, ahora, se estoy proyectando y preparando para ser un artista profesional y versátil, uno de los mejores cantantes de música popular, ranchera y norteña, queriendo cantar en los mejores escenarios de mi ciudad, de mi país y en un futuro no muy lejano, del mundo y de esta manera tener la posibilidad de crear una fundación para niños de escasos recursos y apoyarlos en artes escénicas.