En varias ciudades de Massachusetts como Revere, Boston y Chelsea, los colombianos celebraron el día de su independencia nacional. En Revere por ejemplo, izaron la bandera y entonaron el himno nacional; pero en Boston, que entre los años 2005 y 2017 se podía izar banderas en su mayoría en conmemoración de otros países, esto no volvió a ocurrir por una ley local y por ello no se izó la bandera de Colombia pero si se entonó el himno nacional.

Esto no fue un impedimento para que los nacionales colombianos e inclusive de otros países fueran a dar su apoyo, disfrutando los bailes y el canto de artistas como Bajucol, Ankamo Music, Saul Garcia, Los gemelos del tango , Mauricio Cataño, Diana Ayala, la música urbana con Emma K y el apoyo de Las Parceritas.

En el evento de Boston se contó con el apoyo de la alcaldesa Michelle Wu, proporcionando las herramientas gratuitamente para que las comunidades puedan celebrar sus eventos, también asistieron Gladys Oliveros quien trabaja como enlace de toda la ciudad LatinX para la Oficina de la alcaldía, la Consejal Gabriela Coletta, El Representante Adrián Madaro, La Senadora Lidya Edwards, el Sheriff Steve W. Tomkinngs y Nathalia Benítez, enlace del vecindario de East Boston con la alcaldía.

En este espacio de la alcaldía de Boston se celebraran varios eventos de las distintas comunidades de la ciudad, incluyendo a los Haitianos, Los Caboverdianos, Perú, El Salvador y en general todos los países del mundo podrán tener su espacio allí dispuesto por la alcaldía.

Un dato interesante es que la independencia de Colombia se inició el 20 de julio de 1810, y desde ese momento se dio por terminada la etapa regentada por el Imperio español en el actual territorio del país.