Wilmer Alexis Cortés Cerón, se hace conocer solo como Alexis Cortés, nació en el municipio de Cumbitara, Nariño el 15 de septiembre de 1990, hijo de José Vicente Cortés y Alicia Cerón Rosero, y sus hermanos Hernán Darío y Edwin Javier Cortés Cerón. Una familia rodeada de músicos que le permitieron heredar la vena artística.

Su infancia estuvo rodeada por su pasión por su pasión por la música. Su padre le inculcó técnicas de canto, inicialmente con su guitarra emulando rancheras de Pedrito Fernández. A sus siete años, cantó por primera vez frente un público en los tradicionales Carnavales de Negros y Blancos de su pueblo.

Desde joven fue muy competitivo, siempre ocupando los primeros lugares. En el 2003, grabó mi primer disco con 15 canciones rancheras de Pedrito Fernández, llevándolo a recorrer todo el Departamento de Nariño con shows musicales, y conquistando incluso, el multitudinario escenario del Show de las Estrellas de Jorge Barón, en el municipio de La Unión.

Años más tarde, sufrió una etapa difícil debido al cambio de voz, en vista que dicho proceso afectó sus habilidades musicales, bajándole su autoestima, tomando la decisión de abandonar totalmente el canto y dedicarse a iniciar la carrera de Derecho en la Universidad. Sin embargo, en el 2012, gracias al apoyo de sus amigos y familiares, empezó nuevamente con ese gran sueño, escuchando a otros artistas de la música popular como Nelson Gómez, Jhon Alex Castaño y Jeison Jiménez, quienes se convirtieron en referentes musicales y ejemplos de vida.

Gracias a sus experiencias sentimentales y de amistades que escuchaba entre copas, logró escribir algunos de sus éxitos como: ‘Vuelvo a recordar’, ‘Si no estás’ e ‘Incondicional’, está última fue su carta de presentación frente al público con su sello, siempre contando con el apoyo incondicional de su madre.

A raíz de la pandemia del Covid-19, compuso más canciones, e interpretó mejor la guitarra, instrumento que lo llevaría a inspirarse más en la música. Entre tantas canciones, surge ‘Así Soy Yo’, la cual sería el puente que lo llevaría a conquistar miles de corazones y recorrer todo el sur de Colombia, incluyendo también parte del vecino país del Ecuador, logrando en poco tiempo millones de reproducciones en sus plataformas digitales.