Paola Jara nació el 16 de mayo de 1983 en Apartadó, Antioquia, Colombia, desde el primer año de primaria, inició en el canto participando en el Festival Intercolegiado de la canción en donde interpretó la canción «Mi botecito».

Creció compartiendo sus estudios con clases de guitarra y alternando con su padre en fiestas familiares. Participaba  en todos los concursos que organizaban en la región, siendo ganadora de ellos. Allí vivió hasta los seis años, ya que sus padres decidieron viajar a Medellín en donde vivió un año y luego se trasladaron para Abejorral, un pueblito de Antioquia de donde es su madre y su familia.

Ya radicados en ese pueblo se adaptó a la vida rural, vivian en una finca muy cerca del pueblo rodeada de animales y cultivos, de allí nació su amor por los caballos.

Nuevamente se trasladaron pero a Palmira (Valle), donde nació María Alejandra, su hermanita; su estadía en esta ciudad solo fue por un año. Luego regreso a Medellín donde se radicaron, ya contaba con 11 años y cursaba el sexto grado en el Colegio la Presentación de Bello, allí terminó su bachillerato.

Durante esos 6 años tomo clases de guitarra en la Escuela de Música La Suite, teatro y televisión en la escuela de teatro y televisión Efraín Arce Aragón, participo en concursos intercolegiados y culturales como: el Mono Núñez, Antioquia le canta a Colombia, Festival Cotrafa entre otros, hacía parte de un grupo musical infantil llamado Tares Club, y de esta forma exploro géneros como la balada, música infantil y otros.

Alvaro Taborda, quien dirigía el grupo, siempre estuvo interesado en trabajar con ella de forma independiente, así que grabaron un demo de géneros variados, tocaron puertas en varias disqueras hasta que una mostró interés en su propuesta, fue así como grabo un disco a los 14 años, el cual salió a la venta bajo el Sello de Codiscos.

El género escogido fue las rancheras ya que habían pocos exponentes femeninos con esas características. Desde este momento comenzó su carrera artística a nivel profesional. Se graduó en el año 2.000, para entonces ya tenía 16 años y eligió estudiar música en la universidad Eafit; fueron 7 semestres pues su inclinación era más hacia la música popular; así que intento explorar otras posibilidades para tener otras opciones a parte de la música, pero que a su vez complementaban su formación artística.

Se inscribió en la Universidad de Medellín para estudiar comunicación y lenguajes audiovisuales pero aun no llenaba sus expectativas, por eso en el segundo semestre entro a la escuela Arturo Tejada Cano a estudiar diseño de modas y curso hasta tercer semestre.

A los 24 años de edad, exploro la música a nivel laboral cantando en sitios y eventos tanto públicos como privados acompañada de mariachis o de pistas; afortunadamente conto con muy buena aceptación por parte del público tanto en Medellín como en otras ciudades del País.

A tenido la oportunidad de compartir escenarios con artistas de talla Nacional e Internacional como: Pipe Bueno, Jhonny Rivera, Giovanny Ayala, Darío Gómez, Marbell, Jorge Celedón, El Charito Negro, Luis Alberto Posada, Helenita Vargas, Alicia Juárez, Daniel Calderón y los Gigantes del Vallenato, Heber Vargas, Silvestre Dangong, Los Inquietos, Los Cantores de Chipuco, El Combo de las Estrellas, Fausto, El Grupo Caneo, El grupo Galé, Las Hermanitas Calle, El Binomio de Oro de América, entre otros.

Entre los papeles más relevantes de su carrera, con los cuales realizo una parte de sus sueños fue ser telonera del concierto de Vicente Fernández y su hijo Alejandro, a los pocos meses abrió el concierto de Juan Gabriel; ambos eventos en la ciudad de Medellín.

Paola Jara hizo parte del concurso del Canal RCN  «Se Busca Interprete», en el cual participo representando al género popular, bajo la tutoría de Galy Galeano, siendo una de las finalistas de este concurso. Se ganó el cariño del público  y pudo compartir con todo el país su talento.

En el 2009 de la mano del productor musical Iván Calderón lanzó su Primera Producción Discográfica titulada «Paola Jara» de allí se desprende el primer éxito «Voy a Olvidarte» que estuvo en los primeros lugares en las principales emisoras y canales de televisión del país, su segundo sencillo fue «Mi Mayor Venganza» con gran éxito en radio y televisión en toda Colombia y luego llega con su tercer sencillo titulado «Para Que Volviste».

Es aquí donde Paola Jara demuestra  que es la nueva revelación de la música en este género, dando a conocer otros sencillos como Suave Suavecito, Usted Señor y la canción Adiós Adiós a dúo con Pipe Bueno. Desde ahí hasta ahora, su música a trascendido por el mundo y ha logrado posicionar grandes éxitos.