El multifacético artista caleño David Luján Shedda, presenta su cuarto trabajo musical titulado «Aguablanca ́s Dream», una secuela del disco anterior titulado de la misma forma que fue realizado a partir de remakes, freestyles y samples que rinden homenaje al rap noventero y su estética sonora característica.

Las ciudades son escenarios de confluencias culturales a nivel sonoro. La contemporaneidad presenta una gama pluricultural difícil de definir respecto a los aspectos genealógicos de los estilos musicales, más allá de los medios de comunicación y su impacto, los gustos y estéticas sonoras permean los oídos y sensibilidades de las personas sin considerar nacionalidad, fenotipo, lengua o creencias de alguna índole específica.

En esta ocasión el artista fundamenta su estilo rapero a partir de diversas sonoridades hardcore, westcoast, electro, dub y reggae creadas desde cero a nivel compositivo y arreglístico, para crear un orden de sonidos exploratorios que desafían los formatos convencionales en el panorama de las músicas juveniles basadas en la cultura hip-hop.

El disco «Aguablanca’s Dream», compuesto por 19 tracks en su totalidad producidos por el intérprete recoge diversas vocales anteriores y originales grabadas para cada corte musical, ilustran temáticas personales y remembranzas sobre el sentir del rap noventero en la ciudad de Cali directamente en el Distrito de Aguablanca, el resultado es una coloración sonora aplicada a formas musicales poco convencionales inmersas en temáticas personales, sociales y artísticas que invitan al escucha a cuestionar muchas ideas actuales entras las cuales se encuentran la noción de tiempo, las múltiples referencias a la etnicidad, el sentir del sonido callejero, momentos de introspección y las relaciones barriales entre otras.