Nacido en Nápoles, Fabrizio Rende, lleva más de dos dÉcadas residiendo en el extranjero y sobre todo en España. Aquí es donde empezara a dedicarse plenamente a la música. Tras varios intentos fallidos y luchas continuas, conciertos en pequeñas salas de España, en el año 2001 se traslada a las islas canarias donde logra grabar y editar de la mano de una pequeña compañía discográfica local, el que será su primer trabajo discográfico titulado, «Dos minutos de palabras», con el que conseguirá dos números uno en las listas.
El primero será con la canción «Tu y yo» y el segundo, sorprendiendo al mercado español siendo el único cantante italiano que llega a las listas de ventas con una canción interpretada en su idioma, y no traducida al castellano como hacen todos los demás artistas de su país que actúan y venden discos en España : «Ballare solo» . En 2004 editara el que será su gran Éxito, un álbum titulado «Come prima» 17 canciones clásicas italianas y una canción inédita compuesta por el artista, que incluyen temas como: «Zingara», «In ginocchio da te», «Dio come ti amo», «Non son degno di te», «Chitarra suona piu piano» entre otras, y duetos en canciones como «Come vorrei» con la cantante Española Davinia Gloria.
Todo ello en su idioma original. El tema que destacara y que le abrirá el camino, gracias a su fantástica interpretación y una inmensa promoción en los medio sera la canción «L’Italiano» de Toto Cutugno. Gracias a ella, Fabrizio llevara el «Come prima» a un numero uno en las listas de ventas, por encima de muchos artistas locales, giras por todo el país, e incluso partes de sur AmÉrica. Giras por el sur de Francia y por los países nórdicos tales como Finlandia. Allí obtendrá el reconocimiento del público de ese país al cantar la canción «L’italiano» en Finlandes «Olen Suomalainn» , haciendo incluso duetos en distintas ocasiones, con cantantes de renombre nacionales, tales como Kari Tapio.
Desde entonces Fabrizio es conocido en ese país como «Italian Kultakurku« (El Italiano con la garganta de oro). Aun hoy en día sigue todos los años haciendo giras por los países nórdicos interpretando las canciones clásicas italianas y Napolitanas. Gracias al Éxito obtenido por esas actuaciones y conciertos, y tras la demanda generada, Editar una segunda entrega de clásicos italianos el «Piu di prima» y su gran álbum «Sera Napolitana».
Un disco de las mejores interpretaciones de canciones clásicas napolitanas grabadas en directo durante sus conciertos y actuaciones. Con el cual obtendrá aun más Éxitos en los países nórdicos, e incluso abrirá mercado en algunos países orientales, prueba de ello es el pequeño club de fans que el cantante tiene en Japón. Entre los años 2006 y 2008, Fabrizo se volcara en la producción tanto de nuevos artistas como de espectáculos dedicados específicamente a los niños. Una versión española del programa italiano «Zecchino d’oro» llevado a cabo en teatros de las distintas localidades de las islas canarias, con su proprio programa de televisión.
El y su equipo preparan a los niños seleccionados en una academia de canto e interpretación dirigida por el mismo Fabrizio, donde los participantes se preparan para presentar en las galas de los teatros, las canciones que Fabrizio escribe y produce para cada uno de ellos.