«América Sinécdoque» es el primer producto discográfico de La Otra Esquina, una propuesta de rap que nace en homenaje a Fernando González, filósofo y escritor envigadeño, nominado en 1955 al premio Nobel de Literatura por el francés Jean Paul Sartre y el estadounidense Thornton Wilder, pero desestimado por la Academia Colombiana de la Lengua, presidida en esos años por un jesuita que descalificó a El Brujo de Otraparte por sus ideas liberales y divergentes.

Esta fue una idea ganadora de los Estímulos del Ministerio de Cultura Colombia 2021 en la categoría de premio y reconocimiento a producciones musicales discográficas. Para socializar este galardón La Otra Esquina organizó tres conversatorios con músicos, artistas y escritores nacionales para reflexionar alrededor de la pregunta ¿Qué es América? Los conversatorios se realizaron el domingo 16, lunes 17 y martes 18 de enero de 2022, a través del canal de YouTube de la propuesta: “La Otra Esquina. Rap”.

Dicha actividad contó con la participación de un integrante del Colectivo Fuerza & Graffiti, responsables del mural “Estado Asesino”, realizado en Medellín durante el Paro Nacional de 2021; Ronald Cano, director de la galería literaria La Mosca Luminosa; Santiago Rodas, muralista y editor en Atarraya y el periódico Universo Centro, y Carlos Palacio, Pala, reconocido cantautor colombiano para reflexionar respecto a su quehacer y a la pregunta que nos convoca ¿Qué es América?

“La Otra Esquina es una propuesta artística que nace en memoria del filósofo antioqueño Fernando González, El Brujo de Otraparte; quien indagó y reflexionó sobre el ser colombiano y latinoamericano. Negroides, concluyó El Maestro: dilapidadores e incapaces porque sentimos vergüenza de lo negro y de lo indio, de nuestra esencia, nuestra mezcla de sangre. América Sinécdoque es un proyecto para entender Latinoamérica como un territorio ignoto compuesto por disimiles fragmentos que componen un todo, correlacionado y sinérgico, cuyo comportamiento depende proporcionalmente de cada una de sus partes”, afirma Lucas Burgos Álvarez, autor y compositor de La Otra Esquina.

Este proyecto discográfico, disponible en todas las plataformas digitales, cuenta con el featuring de varios artistas de la ciudad de Medellín como La Fragua, Chalupa Travel, Estación Caribe, Ferales, Zatélithe, El Mongo Mongo y Diego Ortiz Morales de 4 Cabezas que aportan a la multipluriculturalidad de Colombia. La mezcla de sonoridades como la salsa, el chucu chucu, la cumbia, el rock and roll, el pop, el funk y el beat, base del Hip-Hop, hacen honor a la figura retórica que bautiza este trabajo fonográfico.

Además de los conversatorios, gracias al Estímulo del Ministerio de Cultura de Colombia, La Otra Esquina prensó 300 copias en Compac Disc de “América Sinécdoque” para comercializarlas a través de su página web, idea ganadora de la convocatoria pública de Estímulos Especiales al Sector Cultural de las Artes Escénicas ¡Los Creadores en Escena Sumamos por la vida!” del municipio de Envigado 2021.